Seguimos con nuestro plan intensivo de reforestación el cual empezamos en 2012 con el objetivo de mejorar paisajísticamente nuestros predios, de fomentar y estimular la potenciación de nuestra propia biodiversidad vegetal. Después de la plantación de cipreses y nogales, hemos comenzado con la reforestación de encinas. Al inicio de este proyecto seleccionamos las 4 encinas (Quercus Iles) más corpulentas y vigorosas de nuestra finca y recolectamos las mejores bellotas producidas por estos 4 magníficos ejemplares.
Para este año ya contamos con más de 400 ejemplares de encinas cuyas plantas madre proceden de la propia explotación agrícola de nuestra finca y la Sierra Don Pedro aloja ya más de 30 especies arbóreas y arbustivas autóctonas de la península ibérica.
Como sabéis, además de las encinas también hemos plantado varios cientos de cipreses (cupresus) en nuestra finca y alrededor de 300 nogales que poco a poco irán formando un cinturón natural de árboles alrededor de nuestro campo.
Con esta acción ambiental conseguiremos aumentar la masa vegetal; la fijación de CO2 y gases contaminantes; infiltrar el agua al subsuelo; regular la temperatura atmosférica; crear un ecosistema en miniatura, donde los diferentes organismos y procesos ecológicos se relacionan entre sí.
Es importante destacar que durante las labores de reforestación se han respetados las plantas autóctonas previas como las retamas, esparto, alcaparrones, tomillos, etc. y que los huecos se han abierto en las zonas en donde prácticamente no existía material vegetal previo.
¡Seguimos avanzando a favor del medio ambiente!
4 Comentarios